Slim monopoliza la final de la Liga MX

Los dos equipos copropiedad del opulento empresario mexicano se disputarán el título

15-May-2014 Fútbol Internacional
Sin importar el resultado del encuentro, Carlos Slim tendrá un grato sabor a gloria
Carlos Slim Helú no es únicamente el segundo hombre más rico del mundo, y uno de los más poderosos económica y políticamente en nuestro país, también es un hombre que ha invertido en apoyo al deporte en todos los niveles, desde la creación de la Copa Telmex, la copa de fútbol amateur más grande del mundo, como el apoyo a diversos pilotos mexicanos con la Escudería Telmex, entre varios otros proyectos, sin embargo hoy nos enfocaremos en el proyecto más importante mediáticamente en estas fechas: el fútbol.
 
Era agosto del año 2012 y Carlos Slim, a través de Grupo Carso, compraría el 30% de las acciones de Grupo Pachuca, al inicio parecía sólo una transacción simplemente económica, más adelante el nuevo grupo compraría el equipo de Liga de Ascenso Estudiantes Tecos, posteriormente al Club León y fue en este punto en el que la Federación Mexicana de Fútbol y los principales dirigentes del fútbol nacional entraron en focos rojos, bajo la "latente amenaza" del empresario de apoderarse del control de todo el fútbol mexicano, lanzando la Ley de Multipropiedad con el fin de evitar esto, aunque esto los perjudicaría a ellos de igual manera.
 
Esto sin duda caló en el ánimo del empresario, quien ya sufría el bloqueo mediático de su compañía Telmex por parte de las Televisoras Nacionales, por lo que tras lograr León el ascenso a la Máxima Categoría dio un golpe de autoridad, Grupo Pachuca y Grupo Carso decidieron rechazar la oferta de TV Azteca por la transmisión de los partidos del equipo de Guanajuato, optando por transmitir sus partidos vía UnoTv, propiedad del mismo Slim, así como por Fox Sports, Telemundo, MedioTiempo y VivaTV, canal exclusivo a través de sus sistema de TV de Paga. Esta medida inicialmente causó gran controversia en el público en general, debido a la necesidad de contar con un sistema de TV de Paga, o una conexión a internet para disfrutar el partido. Sin embargo, esta medida resultó un negocio redondo para el empresario, quien tras los buenos resultados del equipo y la múltiple difusión de los partidos, el equipo logró recaudar $11.3 millones de Dólares, algo así como 4 veces más de lo que originalmente había ofrecido TV Azteca, sin duda un golazo a favor de Slim.
 
Es por ello que este tema llama tanto la atención, ya que dejando afuera el aspecto económico, mediático entre Carlos Slim y las principales televisoras, los dos proyectos futbolísticos del empresario en primera división son un éxito deportivo, y como sabemos entre ellos se definirá al nuevo campeón del la Liga MX en el Clausura 2014, por lo que aquí te dejamos un pequeño resumen de lo que son estas dos grandes instituciones deportivas.
 
PACHUCA, UN "PROYECTO JOVEN"
Si hablamos de Pachuca rápidamente llega a nuestra memoria el hecho de que son el equipo más longevo de la primera división, cabe mencionar que el equipo de Segunda División Albinegros de Orizaba es el equipo más antiguo de nuestro país, sin embargo Pachuca es un equipo al que los mejores tiempos le llegaron a una edad madura logrando su primer título en el Torneo de Invierno 1999, 98 años después de su creación.
Desde entonces los Tuzos han conseguido un total de 5 títulos, así mismo son el único equipo mexicano en ganar la Copa Sudamericana, convirtiéndose en el primer y a la fecha único equipo de fútbol en ganar un torneo oficial organizado por una confederación diferente a la que pertenece.
Sin embargo el proyecto que ha surgido grandes frutos y de los cuales se despliegan estos resultados nace en 1993, cuando Jesús Martínez Patiño compra al gobierno del estado de Hidalgo al equipo Pachuca, quienes se encontraban en Segunda División, creando así al Grupo Pachuca.
Grupo Pachuca se ha convertido en uno de los proyectos más importantes a nivel nacional, instaurando la Universidad de Fútbol y Ciencias del Deporte, logrando la remodelación del mítico Estadio Hidalgo, convirtiéndolo en uno de los estadios más modernos del balompié nacional, así como convirtiéndose en un gran semillero de futuros talentos, del cual han surgido jugadores Campeones Mundiales Sub-17, Campeones Olímpicos, así como diversos jugadores participantes en Copas Mundiales.
Sin importar el resultado, Pachuca es y será un equipo grande, operado por una infraestructura la cual busca el desarrollo a través del aspecto Deportivo, Académico, Comercial y Social, y la entrega de sus jugadores durante la parte final del torneo, así como en la liguilla son un claro ejemplo de ello.
 
LEÓN, EN BÚSCA DEL BICAMPEONATO
Hace poco menos de seis meses les escribía que "no había mejor recompensa al trabajo y a la continuidad que el campeonato obtenido por los Panzas Verdes en el Apertura 2013", pero el día de hoy pareciera que el coronarse por segundo año consecutivo sería un justo y meritorio premio para una escuadra que ha venido trabajando de manera incansable y correcta desde el ascenso a la Primera División.
Y es que pese a que este torneo la institución en sí dio a conocer que la prioridad para esta campaña era la Copa Libertadores, tras su eliminación de la misma en Octavos de Final con el Bolívar, León logró colarse a la Liguilla como octavo lugar tras una serie de resultados en la última jornada.
Fue entonces cuando el León, más por una cuestión de honor, hecho manos al fuego y empezaron a deplegar su poderío ofensivo, eliminando en Cuartos de Final las esperanzas de Cruz Azul, quien durante la temporada regular marchó 16 jornadas de Súper Líder y parecían ser los favoritos al campeonato, para posteriormente doblegar al equipo que mostró mayor constancia y terminó como la mejor defensiva del campeonato y segundo lugar de la Tabla General, el Deportivo Toluca; Por lo que La Fiera es el equipo que parecería con cierto favoritismo para llevarse el título esta temporada,  igualando el bicampeonato lo realizado en 2004 por Pumas, con una delantera contundente y sobretodo una medio campo de ensueño, comandado por la que se perfila para ser el medio campo de la Selección Nacional en Brasil 21014, Carlos Gulit Peña, Luis Montes y José Juan Gallito Vázquez, todos dirigidos por Gustavo Matosas, un Técnico inteligente, que sabe ordenar a su equipo, que no tiene miedo a realizar cambios, que guía y maneja con maestría a sus pupilos.
 

Comentarios de la nota