En el mundo del automovilismo, y sobre todo en las competencias de Rallyes, la seguridad es un factor crítico que deben considerar los organizadores; en esta ocasión, una intervención del "más allá" fue el motivo por el que se evitó una tragedia que le hubiera dado la vuelta al mundo.
El coche conducido por Pietro Scavone, con ayuda de su copiloto Diego D'Herin, se despistó después de una curva a sólo 800 metros del final del tramo que va de Colle San Carlo a La Thuile.
Pese al intento del piloto por mantenerlo en la pista, el Renault Clio salió "disparado" rumbo a un grupo de aficionados que observaba el Rally desde una loma y un pequeño muro de concreto junto a la pista.
El automóvil empezó a dar vuelcos sobre el terreno mientras varias piezas salían volando, pero milagrosamente dio un giro antes de llegar a los espectadores, regresando a la pista y evitando así la catástrofe.
Pese a lo aparatoso del accidente, sólo dos de los aficionados fueron levemente heridos y fueron trasladados al Hospital Umberto Parini de Ciudad de Aosta, junto con una joven que fue llevada en estado de "shock".
La prueba fue interrumpida por unos minutos debido a la gravedad del impacto para poder retirar los escombros del choque. Posteriormente, el organizador Maurizio Salice confirmó que los tripulantes del coche estaban bien.
Aquí les dejamos el espectacular video de este choque.
SEGURIDAD EN LOS RALLYES
Según la Federación Internacional de Automovilismo, cada organizador de un Rally es responsable de la seguridad del público asistente y de diseñar lugares específicos para la seguridad de estos.
Sin embargo, debido a que la mayoría de los Rallyes se realizan en campo abierto, mantener un estricto control de seguridad en muchas zonas resulta sumamente complejo, lo cual ha derivado en diversos accidentes.
Es por ello que en los últimos años se ha buscando que los eventos sean más cortos, (en fin de semana), con el fin de congregar a más gente en menor tiempo, y así poder ubicar a esta misma en lugares diseñados por el bien de su seguridad; así como realizar un cobro por la entrada a las competencias, tal y como pasa en Reino Unido, Australia, Finlandia, entre otros.
Aquí un par de ejemplos de la logística que se lleva a cabo durante una competencia, en este caso el Rally de Canarias 2012.